viernes, 6 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Alcanza favorables resultados la pesca en Camagüey

En Camagüey priorizan atención a embarazadas y recién nacidos

sábado, 4 de julio de 2009
LA IGLESIA CATÓLICA HONDUREÑA Y EL GOLPE DE ESTADO
Por. Rosa Blanco Ramos / Televisión Camagüey
La Conferencia Episcopal Hondureña se quedó sin máscara.
Acaba de ponerse al lado de los golpistas que sacaron de la presidencia de la nación a Manuel Zelaya, legítimamente electo en las urnas.
Los obispos desoyen al mundo entero. Ningún gobierno ha reconocido al usurpador de la silla presidencia. Ellos si lo respaldan. Dios los perdone.
Que los obispos pidan a Manuel Zelaya evitar un baño de sangre en Honduras y que no regrese al país es en verdad no sólo inaceptable sino una posición política contraproducente.
Mañana domingo es día decisivo para el destino de la hermana nación hondureña. O se legitima el mandato de la OEA y el respaldo mundial a la democracia o los gorilazas se pondrán de moda con respaldo de nadie y en franco desacato a la voluntad soberana de lo pueblos.
DEMOCRACIA BLINDADA.
Por Rosa Blanco Ramos / Televisión Camagüey
El Goriletti hondureño está protagonizando UN GOLPE DE ESTADO que NO se corresponde a los que ya conocimos en la región.
Instituciones que deberían ser sagradas como el Congreso Nacional, son parte de la trama de la defensa de la democracia, pero blindada, dada la cantidad de armas y tanques que ensombrecen a Tegucigalpa.
En el aeropuerto internacional de esa capital, por donde se supone arribe mañana domingo el depuesto presidente Zelaya, hay numerosos francotiradores apostados.
El pueblo está volcado a las calles. Se oyen solicitudes de aplausos a la policía y a la vez que se les pide que bajen a los francotiradores y NO manchen el honor y el mandato de ser garantes de la ciudadanía hondureña.
El último mensaje del Presidente Zelaya, trasmitido por medios internacionales, llama a sus coterráneos a esperarlo de manera pacífica, de no portar armas y así evitar cualquier pretexto de los golpistas de usar sus armas contra el pueblo.
Ojalá este plazo dado por la OEA a los golpistas NO sea el balón de oxígeno que alargue y alargue hasta lo indecible o soportable la situación anómala que desde hace diez días se vive en Honduras.
La diplomacia americana está en todas las posibilidades de cerrar el paso a este episodio. La defensa de la democracia está reñida con las armas y blindados o será este el primer experimento que ponga de moda la democracia blindada…

lunes, 29 de junio de 2009
Periodistas camagüeyanos denuncian silencio de medios de prensa ante golpe de estado en Honduras
Militares golpistas preparan ataque contra el pueblo hondureño
Los batallones de las fuerzas militares que ejecutaron el golpe contra el presidente Manuel Zelaya, salieron este lunes a repeler al pueblo hondureño que ha mantenido la protesta frente al palacio presidencial de Honduras en repudio al golpe de estado y a la pretensión de Roberto Micheletti de asumir de facto la presidencia de la República.
La enviada especial de teleSUR, Adriana Sivori, reportó desde Honduras que los militares preparan sus armas para arremeter contra el pueblo que protesta por la violación al estado de derecho.
Relató que los militares golpistas preparan las bombas lacrimógenas para hacer frente a un pueblo desarmado que sólo esgrime voces de de protestas para exigir el retorno del presidente constitucional.
Miles de hondureños se enceuentran en las afueras del palacio presidencial cantando el himno nacional cuando cientos de efectivos militares arremetieron contra la población junto con tanqutas del ejército.
Mientras los batallones se movilizan contra los manifestantes en la Casa Presidencial, los canales no reportan los hechos de tensión.
A las afueras de la Casa Presidencial se encontraba la enviada especial de teleSUR, Adriana Sívori, en compañía de la multitud de manifestantes en apoyo al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, mientras los militares se alistaban para reprimirlos.
Además, desde diversas localidades del país centroamericano los movimientos sociales, sindicales y la sociedad civil se movilizaba a la capital hondureña en apoyo a Zelaya y para hacer frente a la manifestación de la Casa presidencial.
Incluso, la dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas del país centroamericano, Bertha Cáceres, declaró al colaborador de teleSUR Roberto Parra que las comunidades étnicas están en resistencia y desconocen al gobierno de facto de Roberto Micheletti, y se preparaban (a tempranas horas de la mañana) para una movilización a la capital hondureña.
Desde que amaneció este lunes el movimiento militar se intensificó a las afueras del Palacio Presidencial, donde los manifestantes realizaban barricadas que los medios de comunicación no informaban al mundo.
¿Quién es Micheletti? La cara civil del golpe en Honduras

Galería sobre el golpe de Estado en Honduras
Periodista: Rosa Blanco Ramos | Foto: Orlando Durán Hernández
Periodistas de todos los órganos de prensa de la provincia de Camagüey condenan el golpe de estado en Honduras y exigen que se respete el orden Constitucional
Trabadores de la prensa y estudiantes de periodismo de Camaguey respaldan Cumbre extraordianria del ALBA
Bárbara Suárez, Vicepresidenta de la UPEC en Camagüey lee proclama de rechazo a la decisión de la corte en Atlanta de no considerar la causa de los Cinco Héroes prisioneros en Estados Unidos
La reportera Miozotis Fabelo Pinare de Radio Rebelde remomora su experiencia periodistica en Honduras.Llama a la Prensa en ese país a decir la verdad
Yamilet Fernández , Vicepresidenta de la UPEC en Camagüey lee carta de Antonio Guerrero a pionero camagüeyano
Rafael Cruz, Funcionario del PCC en la provincia de Camaguey ratifica junto a los trabajadores de la prensa
Hondureños mantienen protestas en calles de Tegucigalpa

Confirman llegada a México de canciller hondureña

Videos contra el Gorilazo
Zelaya comenta reflexiones de Fidel
Zelaya en la Cumbre del Alba contra el golpe en Honduras
Zelaya en la Cumbre ALBA 2
Canciller de Cuba denuncia golpe en Cumbre ALBA
Alba actúa contra golpe de Estado en Honduras

Solidaridad con Honduras en agenda social de Panamá
Acciones de solidaridad con Honduras y de repudio al golpe de estado en esa nación destacan hoy en la agenda de organizaciones sociales panameñas, con diversas manifestaciones convocadas para la capital.
El Partido Alternativa Popular (PAP) y la Unión de Lucha Integral del Pueblo (ULIP) realizarán este lunes una concentración frente a la embajada de Honduras, en muestra de apoyo al pueblo y a favor de la restitución de la democracia en ese país.
Asimismo, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) efectuará una manifestación en Plaza Catedral, además de anunciar otras acciones de solidaridad.
Como elemento de coincidencia, todas las organizaciones condenaron el golpe de estado y el secuestro del presidente legítimo y constitucional Manuel Zelaya.
Para FRENADESO los que apoyan el golpe militar no le perdonan a Zelaya ser parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Américas (ALBA).
Asimismo, se oponen a su acercamiento al movimiento social hondureño y el haberle dado la oportunidad al pueblo de ser protagonista de su propia historia.
Desde el gobierno, un reporte de la Secretaría de Comunicación del Estado reflejó el rechazo a la acción contra Zelaya y recordó que el golpe militar en Honduras pone a prueba el sistema interamericano al cual pertenece Panamá.
Mientras, el presidente Martin Torrijos, en su condición de titular del Comité de la Internacional Socialista de América Latina y el Caribe, se pronunció contra la acción golpista.
Asimismo, exhortó a las instituciones, partidos políticos y organizaciones ciudadanas de Honduras a proceder "a la más rápida normalización del orden democrático".
Para ello se debe cumplir "con la inmediata reinstalación del presidente Zelaya en el pleno ejercicio de sus funciones, como condición básica para este fin"
Premio Nobel de la Paz rechaza golpe en Honduras
El Premio Nobel de la Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel rechazó hoy el golpe de Estado perpetrado contra el presidente hondureño, Manuel Zelaya, y demandó condenar a los militares golpistas y sus cómplices.
"Nuevamente surgen en el continente los golpes militares apoyados por el Pentágono y la CIA y los grupos de poder económico, eclesiástico y político que no quieren cambio alguno", alertó en un texto difundido aquí vía Internet.
Esas fuerzas - agregó - están dispuestas a imponer nuevamente gobiernos dictatoriales en los países que intenten cambios estructurales y la conquista de la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
No podemos olvidar que quedan en el continente remanentes de fuerzas armadas golpistas, impregnadas de la Doctrina de Seguridad Nacional y con añoranza de las dictaduras, señaló.
El documento exige "acciones urgentes de la OEA y de los gobiernos en el continente" para respetar y restituir en sus funciones al mandatario depuesto "sin imposición alguna", así como desconocer el gobierno golpista impuesto en Honduras.
Del mismo modo, reclama al mandatario de los Estados Unidos, Barack Obama, intervenir urgentemente para que se respete al pueblo hondureño y a su presidente electo democráticamente.
"Que repudie (Obama) el golpe de Estado llevado a cabo por las fuerzas armadas hondureñas y sus secuaces", enfatiza.
La carta del Premio Nobel argentino considera llegada la hora para que el gobierno norteamericano "cambie su política intervencionista en el continente latinoamericano y sepa respetar la voluntad de los pueblos".
Puntualiza además que las fuerzas armadas no actúan sin el consentimiento del Pentágono y la CIA, y la complicidad de empresarios, sectores eclesiásticos y políticos que siempre usaron y abusaron del poder para ejercer su dominio.
"Esos sectores antidemocráticos pretenden imponer conflictos y guerras de baja intensidad en la región para defender sus intereses y evitar la soberanía y autodeterminación de los pueblos", denuncia.
Refiriéndose a los perpetradores del golpe, reitera que no pueden quedar en la impunidad, pues son criminales que atentan contra la democracia y los derechos humanos de los hondureños y dañan a todos los pueblos del continente y el mundo.
Señala que los magistrados del Tribunal Electoral, la Corte y el Congreso de Honduras no pueden avalar y apoyar un golpe militar contra un gobierno constitucional, porque "ponen en peligro todas las democracias en el continente".
Pérez Esquivel recordó que en 2002 sectores antidemocráticos intentaron imponer un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, y gracias a la acción y apoyo del pueblo venezolano y la solidaridad internacional fue restituido al gobierno y se logró derrotar a los golpistas.
SICA condena acciones golpistas contra Zelaya
El embajador de nicaragua, Horacio Brenes, condenó hoy en México el golpe de estado al presidente hondureño, Manuel Zelaya, en nombre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Brenes expuso lo acordado durante la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, en el marco de la XXXIV Reunión Ordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, en Managua.
El grupo acordó oficialmente condenar la actuación de las fuerzas armadas y los grupos fácticos de poder contra el gobierno Constitucional y Democrático de Zelaya.
Además, rechazar la perversión de las normas jurídicas con las cuales se pretende justificar la ruptura del orden en esa nación.
Asimismo, el documento leído por Brenes demandó desconocer cualquier persona o grupo que de forma ilegítima pretenda instalarse en la presidencia del país centroamericano.
Condenar, además, las detenciones ilegales en contra de miembros del Gabinete y otras autoridades hondureñas y exigir su inmediata libertad y el respeto a su integridad física, fue otra de las exigencias.
Los países del SICA apoyaron este domingo la convocatoria de una reunión extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los miembros del Mecanismo de Concertación Política-Grupo de Río, sobre el caso de Honduras, a realizarse este lunes en Managua.
Tras el secuestro del presidente Zelaya al amanecer del domingo, por fuerzas militares, fue llevado a Costa Rica, de donde partió en horas de la noche rumbo a Nicaragua.
El mandatario depuesto forzosamente participará allí en una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Américas (ALBA) y otra del SICA.
Antes de abandonar Costa Rica declaró que no renunciará y estará al frente del Ejecutivo hondureño hasta que su pueblo lo decida.
La comunidad internacional rechazó el golpe de Estado y desconoció al gobierno golpista implantado con apoyo del Congreso, liderado por Roberto Micheletti, presidente de ese parlamento.
El SICA está integrado por Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Belice.
Obreros bolivianos preparan marcha contra el golpe en Honduras
La Central Obrera de Bolivia (COB) se reunirá hoy aquí para organizar movilizaciones en varias ciudades del país en repudio al golpe de estado en Honduras y en defensa de la democracia en ese país.
Según el secretario general de esa entidad, Pedro Montes, en el encuentro preciaran detalles sobre la marcha que será a nivel nacional.
Montes subrayó la víspera que, en contacto telefónico, los dirigentes y trabajadores bolivianos repudiaron el golpe fascista de origen imperialista.
Informó que mantuvo comunicación con obreros de Honduras, quienes demandan cambios profundos de orden estructural en bien de la sociedad, pero que son rechazados por un grupo opuesto al desarrollo del país.
Tras conocer lo ocurrido en la nación centroamericana, el gobierno boliviano hizo un llamado urgente a los organismos internacionales, movimientos sociales y a las fuerzas democráticas del mundo a repudiar el golpe contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
martes, 14 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)