sábado, 31 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
Músicos cubanos honran a la Virgen de la Caridad con un concierto en La Habana | Cubadebate
Cristina pide a Chávez incluirla en Cumbre presidentes que vencieron cáncer | Cubadebate
jueves, 22 de diciembre de 2011
Camaguey prepara sus fiestas de fin de año
Este próximo sábado 24 de Diciembre, habrá feria comercial en Camaguey, como parte de los festejos por el Aniversario 54 del Triunfo de
A la feria concurren los principales organismos suministradores y productores de toda la provincia.
En exclusiva para
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Premio Nobel de Química destaca posibilidades científicas en Cuba
La Habana, 14 dic. El doctor Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003, afirmó hoy que Cuba tiene mucho que enseñar al mundo, sobre todo en cuestiones de salud pública, un área priorizada en el país.
* Encuentro Cuba-Estados Unidos, por restablecer la colaboración
Ver más imágenes en FotosPL
La nación cubana es muy importante para los estados occidentales, tenemos mucho que aprender aquí, aseguró Agre a Prensa Latina durante un encuentro científico que tiene lugar en La Habana, coordinado por la Academia de Ciencias de Cuba y la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS).
Los científicos compartimos muchos temas, y podemos asimilar de los cubanos para resolver problemas que todavía tenemos, aseveró el profesor, quién se desempeña en la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos.
Destacó el caso de la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos, que no existe en la isla, pero sí en Haití, y cuyas investigaciones lleva desde hace algún tiempo, en particular en África.
Aún cuando dijo desconocer los estudios que se realizan en Cuba sobre esa afección, Agre destacó que necesita y quiere saber más al respecto, porque considera son trabajos de avanzada.
Señaló que espera poder desarrollar proyectos y convenios conjuntos, pero reconoció que el gobierno de Estados Unidos es muy restrictivo al respecto.
"Venimos exclusivamente como científicos, no a dictar ninguna política, el contacto es todavía muy pequeño, pero pensamos puede ir creciendo", aseveró.
Peter Agre recibió el Nobel de Química por el descubrimiento de los canales de agua en la membrana celular. El lauro lo compartió con Roderick Mackinnon.
Desde hoy martes y hasta el próximo viernes, 18 científicos estadounidenses participan junto a especialistas cubanos en una reunión que tiene como objetivo explorar oportunidades para la cooperación en investigaciones, en temas tan diversos como ciencias de la vida, medio ambiente y ciencias marinas.
Nuestra prioridad es identificar posibilidades y oportunidades, ver donde podemos colaborar en términos de investigación, indicó el doctor Vaughan C. Turekian, director de la oficina de asuntos internacionales de la AAAS.
Queremos determinar áreas de trabajo conjunto, e incluso continuar estudios que ya vienen en curso, agregó. (PL)
ONU: siete mil 700 millones para ayuda humanitaria en 2012
Naciones Unidas, 14 dic (PL) Naciones Unidas solicitó hoy siete mil 700 millones de dólares para brindar ayuda humanitaria a 51 millones de personas en 16 países y territorios durante 2012.
Se trata de la petición más grande hecha por la organización mundial desde 1991, cuando comenzó el denominado proceso de apelaciones consolidadas de asistencia de la ONU.
Los recursos demandados para el próximo año serán destinados a Afganistán, República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, Congo Democrático, Djibuti, Haití, Kenya, Níger, Filipinas, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Yemen y Zimbabwe.
La relación incluye además a los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967.
La suma es aparte de los recursos necesarios para enfrentar la hambruna que afecta a los países del Cuerno Africano, en especial Somalia.
Según la subsecretaria general de la ONU y coordinadora para la asistencia humanitaria y de emergencia de la organización, Valerie Amos, el llamamiento pretende garantizar el suministro de socorro efectivo y en tiempo.
Al presentar el pedido en Ginebra, la funcionaria consideró que las principales urgencias estarán derivadas del impacto del cambio climático, la inseguridad alimentaria, la escasez de agua, la crisis económica, la migración y el crecimiento demográfico.
La convocatoria fue elaborada con la participación de 466 organizaciones no gubernamentales y agencias de la ONU, según se informó.
La solicitud hecha a finales del pasado año con vistas a cubrir las necesidades de 2011 ascendió a siete mil 400 millones de dólares para 50 millones de personas en 28 países.
Sesiona en La Habana encuentro científico Cuba-EE.UU.
La Habana, 14 dic. Expertos de Cuba y Estados Unidos continúan reunidos hoy aquí para buscar oportunidades de cooperación en investigaciones en ciencias biológicas, ambientales, tecnologías habilitantes y política científica.
Para esta jornada está prevista la visita a diversos centros e instituciones relacionadas con las temáticas del foro (Instituto de Meteorología, Acuario Nacional, Centro de Inmunología Molecular, entre otros).
Auspiciado por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS), en el evento participan unos 40 directivos de centros de estudios e investigadores de ambos países.
Se trata de una consulta entre representantes de las comunidades científicas e incluirá sesiones especializadas para discutir proyectos específicos, con el fin de integrar un informe sobre las posibilidades de trabajo conjunto, indicaron sus organizadores.
La víspera, el doctor Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003, afirmó que Cuba tiene mucho que enseñar al mundo, sobre todo en cuestiones de salud pública, un área priorizada en el país.
La nación cubana es muy importante para los Estados occidentales, tenemos mucho que aprender aquí, aseguró Agre a Prensa Latina durante un encuentro científico que tiene lugar en La Habana, coordinado por la Academia de Ciencias de Cuba y la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS).
Los científicos compartimos muchos temas y podemos asimilar de los cubanos para resolver problemas que todavía tenemos, aseveró el profesor, quien imparte en la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos.
Por su parte, Fidel Castro Díaz-Balart, asesor del Consejo de Estado, señaló que en la reunión hay expertos de muy alto nivel, por lo que los análisis de los temas que se hagan estos días serán de mucha importancia, desde el punto de vista científico.
Resaltó que también derivarán en un mejor entendimiento entre las comunidades de ambas naciones.
Las sociedades científicas de cualquier lugar tienen foros y problemas para debatir, de ahí que propiciar reuniones bilaterales entre diferentes sectores, sea de intelectuales, ciencias humanísticas, básicas, esferas aplicadas, o cultural, siempre es importante, destacó.
Los vínculos entre Cuba y Estados Unidos no pueden ser entorpecidos por sectores estadounidenses que insisten en mantener separadas las comunidades y será positivo que los visitantes conozcan los problemas, ya sean científicos, o socioeconómicos, que tiene la isla.
Podrán apreciar nuestras realidades, que son difíciles, pero tienen perspectivas, y donde se ha brindado especial interés por más de cinco décadas a la educación superior y a las ciencias, afirmó. (PL)
Danny Glover y Saúl Landau visitan a Gerardo en la prisión de Victorville
Desde Alameda, en California, el cineasta y profesor Saul Landau narró telefónicamente al programa Mesa Redonda Informativa de la Televisión Cubana la visita que realizó junto al actor estadounidense Danny Glover a Gerardo Hernández, el sábado pasado.
Estuvieron con él durante tres horas y media: “Lo vimos lleno de entusiasmo y alegría. Nos recibió con una sonrisa y nos despidió con un gesto triunfal”, expresó el director de “Que el verdadero terrorista se ponga de pie”, un documental dedicado a los Cinco cubanos presos en Estados Unidos.
La visita tuvo lugar el sábado: “Manejanos una hora desde Ontario (California), en el sur del Estado, hacia el desierto donde está la ciudad de Victorville en que se encuentra la prisión de máxima seguridad que tiene preso a Gerardo. Al llegar, el ritual fue el de siempre. Nos pasaron primero por una máquina de Rayos X, luego un guardia nos revisó manualmente, y no se puede entrar nada más que con monedas para inyectar en las máquinas de alimentos -en realidad de “veneno” (comida chatarra)-”, añadió Saúl.
Encontró a Gerardo, condenado a dos cadenas perpetuas más Cinco años, “lleno de entusiasmo, energía, muy alegres al vernos. Nos sentamos frente a los ‘paquetes de veneno’ y pasamos tres horas y media. Hablamos de muchos temas, en particular del caso y de la posibilidad de tener un gesto humanitario. Ahora hay más reconocimiento del caso del norteamericano Alan Gross, acusado en Cuba y condenado a 15 años.”
“¡Qué ironía que Gerardo y los otros están en prisión por combatir el terrorismo, mientras Luis Posada Carriles está cenando en los restaurares más elegantes en Miami, y entre sus visitas al proctólogo, conspira con sus socios terroristas!”, dijo Saúl.
Recordó la apelación presentada a favor de Gerardo y cómo la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. aún no se decide a entregar documentos demostrativos de dónde ocurrió realmente el incidente entre los Migs Cubanos y las Avionetas de Hermanos al Rescate, el 24 de febrero de 1996, que invadieron el espacio aéreo de Cuba, hecho por el cual falsamente se inculpa al antiterrorista.
Dicen que no lo entregan por “cuestiones de seguridad nacional”, como si fuera una frase de la Biblia, comentó Landau.
Saúl dijo que durante la visita él y Danny Glover se tomaron una foto con Gerardo, antes de que el guardia avisara que ya se había acabado el tiempo y todos tenían que salir. “Gerardo nos saludó de una manera triunfal, y nosotros nos sentimos muy afligidos. En la calle me preguntaba: ‘¿Por qué Gerardo está tan lleno de energía, y por qué Danny Glover y yo estamos tan deprimidos cuando salimos a la libertad?”
Los Cinco y Posada
El abogado José Pertierra, quien representa a Venezuela en el proceso para la extradición del terrorista Luis Posada Carriles, aseguró hoy que Estados Unidos debería premiar a cinco antiterroristas cubanos detenidos en aquel país en 1998.
Espero que (el presidente Barack) Obama haga lo que la constitución permite y la justicia le reclama, para que puedan regresar a Cuba, expresó Pertierra en una conversación telefónica con la Mesa Redonda Informativa.
Al referirse a la prisión de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González (este último en libertad supervisada desde octubre pasado) dijo que son víctimas de la manipulación de la justicia con fines políticos.
Es similar al caso de Posada Carriles (que Venezuela demanda en extradición a la Casa Blanca). Son casos políticos que se resolverán políticamente, remarcó el letrado.
lunes, 12 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
El derecho humano más valioso, la vida.
Por. Rosa Blanco Ramos.
A los cubanos la gratuidad total y absoluta de cualquier servicio referido a la educación o la salud nos parece y lo asumimos como lo más natural del mundo.
El proceso revolucionario liderado por Fidel Castro, desde el mismísimo alegato
En los días iniciales del triunfo de
En estos 50 años, la institución hospitalaria más importante de la provincia de Camaguey, constituye tan sólo una demostración del compromiso ético de garantizar el derecho más preciado del ser humano, no sólo nacer, sino tener derecho a gozar de una salud plena.
Por eso, en sus múltiples visitas el Doctor JHosé RamónMachado Ventura al Hospital Universitario Manuel Ascunce, dialoga, pregunta, indaga, se informa de cuánto se hace por brindar servicios de salud de alta calidad.
En tiempos de crisis, por ende de ajustes presupuestarios y mayor objetividad de los gastos, Cuba, país por demás bloqueado, asegura y mantiene la gratuidad total y absoluta de sus servicios de salud. Orgullo de una de las conquistas más preciadas.
viernes, 9 de diciembre de 2011
G-77 más China rechaza documento de Durban
- Invaden indignados conferencia climática de Durban
- En suspenso conferencia de Durban por decisiones políticas
- Día de decisiones climáticas en Durban
Ver imágenes en FotosPL