| | |
| Viernes, 23 de Marzo de 2012 16:00 |
| Por: Rosa Blanco Ramos/ Televisión Camagüey
Sólo quien alguna vez haya hecho carbón sabrá cuán difícil es dicho oficio. Estos hombres madrugan todos los días, para hacha en mano, coger el monte. Desandan de tres a cinco kilómetros para armar el corpachón del horno.
Viven en la comunidad de Yabunal, en las inmediaciones de Pozos de Vilató, perteneciente al municipio camagüeyano de Sierra de Cubitas. Benito, padre, tiene 81 años, su hijo 48. No han hecho otra cosa que hacer carbón.
Las sacas del preciado producto, salido de las manos de los Benitos, llegan hasta Europa. Se trata de otro renglón que Cuba exporta.
La Empresa Forestal de Camagüey es la encargada de atender a los carboneros.
El manejo de los bosques es asunto de cuidado por parte de los directivos forestales.
Leyes cubanas protegen la flora de cada lugar. Bosques naturales de la zona de Sierra de Cubitas no sucumben ante el empuje de las hachas de los Benitos de Yabunal.
Un horno puede producir hasta cuatrocientos sacos de carbón. Mucha hacha hay que dar para levantar estas moles de madera.
Benito rastrilla el carbón
En una nube de polvo escoge el carbón
Padre e hijo
Camarógrafo de la televisión filma cómo trabajan los Benitos
Más de 400 sacas ha dado esta quema
Almacén listo para comenzar a exportar
El viejo Benito acomoda el área para el próximo horno
En plena faena
Espacio donde se arma el horno
La requema hará útil lo que no dio fruto en el horno inicial
Curiosidad en el bosque: un caracol el tronco de una planta de Guao
Bosque que resurge por regeneración natural
Equipo de prensa a la salida del bosque |



Benito Ramón Delestal y Benito Ramón Hernández son padre e hijo. Carboneros de pura estirpe, algo así como linaje de familia.












No hay comentarios:
Publicar un comentario